madurez espiritual

ig63 Madurez Espiritual

Madurez Espiritual

Ef 4:13 hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto (maduro), a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo; 14 para que ya no seamos niños fluctuantes, llevados por doquiera de todo viento de doctrina, por estratagema de hombres que para engañar emplean con astucia las artimañas del error, 15 sino que siguiendo la verdad en amor, crezcamos en todo en aquel que es la cabeza, esto es, Cristo,

La palabra “espiritual” ocurre unas 25 veces en el Nuevo Testamento, y más que 50% de las veces en 1Corintios. “Espiritual” refiere a las cosas de Dios (pensamos Espíritu Santo), y no es algo bien definido sino una inclinación hacia a Dios que marca la vida de la persona.

Pablo nos presenta el deseo de Dios, que seamos adultos, y no niños. La idea es que el ser niño cuando ya debemos ser maduros es un problema, una falla espiritual. En este folleto exploramos el carácter de niños contrastando esto con lo que es un adulto, un persona con madurez espiritual.




Los Maduros imponen buenos motivos

1Co 13:7 Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.

La frase, todo lo cree quiere decir que cree siempre lo bueno sobre alguien. No interpreta o no impone malos motivos cuando realmente ni sabe sus motivos.




Los Maduros No Murmuran

Fil 2:14 Haced todo sin murmuraciones y contiendas, 15 para que seáis irreprensibles y sencillos, hijos de Dios sin mancha en medio de una generación maligna y perversa, en medio de la cual resplandecéis como luminares en el mundo;

Jn 6:43 ​Jesús respondió y les dijo: No murmuréis entre vosotros.

Stg 5:9 Hermanos, no os quejéis unos contra otros, para que no seáis condenados; he aquí, el juez está delante de la puerta.

Personas maduras son personas que no murmuran ni quejan contra otras personas.




AUDIO Madurez Espiritual 

Folleto descargable: http://www.folletosytratados.com/iglesia/ig63-madurez-espiritual/




Más de esta categoría


doct28 ¿Cómo será el cielo?
explicamos lo que la Biblia dice sobre el cielo. Vemos porque es importante de afirmar que el cielo existe, y existe como Dios nos propone en las Sagradas Escrituras. Cómo está, qué haremos allí. Temas ¿Por qué es importante el cielo? | Hay tres cielos | El Cielo es Donde está Dios. | El Cielo es Nuestro Hogar en Espera | El Cielo es Nuestra Ciudad | El Cielo es nuestra Patria. | Lo que no Hay en el Cielo | Lo que Hay en el Cielo | Las Actividades en el Cielo: Servicio, adoración, alabanza, cantado, gobierno.
Desde el folleto: Primero, el cielo es un lugar que en sí representa ideas y conceptos que actualmente existen. El cielo representa nuestra salvación. Es dónde vamos a vivir la salvación que buscamos y que tenemos fe, que Dios nos va a dar. De negarlo, anularlo, o pervertirlo, será de atacar la promesa del cielo que es una gran parte de nuestra salvación. Segundo, el cielo es el hogar de Dios. De negar que el cielo exista, o de decir que en una forma, el único cielo que exista será lo poco bueno que uno puede encontrar en esta tierra, pues ataca la mera existencia de Dios. Igualmente, vemos que la Biblia pone mucha importancia sobre describir el cielo con personas (nosotros los redimidos) viviendo una existencia actual allí, con cuerpos físicos resucitados, y con una vida similar de lo que tenemos en la tierra ahora (comimos, convivimos, descansamos, hacemos actividades, etcétera). De negar esta existencia será de destruir la realidad del cielo.
Ver el folleto: doct28 ¿Cómo será el cielo?


Ve otros de nuestros sermones


Baxter Orientaciones para Odiar el Pecado
es un artículo de 20 "orientaciones" o pensamientos porque debemos odiar el pecado y alejarnos de ello.
Extracto: 1. Orientación
Esfuércese tanto por conocer a Dios como para ser conmovido por Sus atributos. Viva siempre delante de Él. Nadie puede conocer el pecado perfectamente porque nadie puede conocer a Dios perfectamente. Usted no puede conocer el pecado más de lo que conoce a Dios, contra quien usted peca; la maldad formal del pecado es relativa, pues es contra la voluntad y los atributos de Dios. El hombre piadoso tiene algún conocimiento de la maldad del pecado, porque él tiene algún conocimiento del Dios que es ofendido por este.

El impío no tiene un conocimiento práctico y prevaleciente de la maldad del pecado, porque él no tiene un conocimiento de Dios. Aquellos que temen a Dios temerán el pecado; aquellos que en sus corazones son irreverentes e impertinentes para con Dios, harán, en sus corazones y en sus vidas, lo mismo para con el pecado; el ateísta, que piensa que Dios no existe, también piensa que no hay pecado contra Él. Nada en el mundo entero nos mostrará de manera tan simple y poderosa la maldad del pecado, tanto como el conocimiento de la grandeza, bondad, sabiduría, santidad, autoridad, justicia, verdad y etc., de Dios. Por tanto, el sentir su presencia hará que también sintamos la maldad del pecado.

Descargar el PDF: Baxter Orientaciones para Odiar el Pecado.