Movimiento de Crecer la Iglesia

Esta entrada explica un poco sobre la historia y origen del movimiento Crecer la Iglesia, de los tres ramos Schuler, Warren-Hybels, y Cho. Doy una definición del movimiento, sus principios fundamentales y sus críticas de ellos.

Movimiento de Crecer la Iglesia

Esta entrada explica un poco sobre la historia y origen del movimiento Crecer la Iglesia, de los tres ramos Schuler, Warren-Hybels, y Cho. Doy una definición del movimiento, sus principios fundamentales y sus críticas de ellos.




Historia del movimiento

Este entrada un poco de historia sobre el movimiento de original en los Estados Unidos sobre el crecimiento de la Iglesia (Church Growth Movement). Hay tres ramos en este movimiento:

(1) Robert Schuler (de la iglesia Crystal Cathedral en Anaheim, CA) es un pastor que aplicó las técnicas de Norma Vincent Peal a la iglesia, y es muy liberal en su parecer. Estos promueven el “pensar positivamente” como la solución para todo en la vida. Peale no tuvo una vista alta de la autoridad de las Escrituras, y andaba apoyando muchos psíquicos. Su “ministerio” era de combinar la psicología con el cristianismo. Sus doctrinas concentran en el poder de pensar positivamente en lugar del poder de la muerte de Jesucristo, y la Palabra de Dios. Peale dijo, “No es necesario de ser nacido de nuevo. Tú tienes tu camino a Dios, yo tengo lo mío. Yo encontré paz eterna en un templo Shinto… He visitado templos Shintos, y Dios es en todos lados… ¡Cristo es uno de los caminos!… Si nada más pensamos buenos pensamientos y hacemos el bien, creemos que llegaremos al cielo.” (Sword of the Lord, 12/14/1984) Jn 3:3 dice que Jesús es el único camino a Dios. Shintoismo es una religión oriental que combina la adoración de los ancestros con el misticismo.  Peale negó el nacimiento virginal de Jesús, y dijo que judíos, musulmanes, y otros afuera del cristianismo adoran al verdadero Dios, y que una persona tiene que hacer buenas obras para llegar al cielo.

(2) El movimiento de la Meta Iglesia por personas como Rick Warren (Saddleback Church) y Bill Hybels (Willow Creek Church). Ellos sigan gente como C. Peter Wagner, y el movimiento de Iglesias con Células, tanto el Seminario Teológico de Fuller.

(3) El movimiento de iglesias con Células por David Yonggi Cho de Corea, y Ralph Neighbors (iglesias en casas).

El fundador del movimiento de Crecer la Iglesia es Donald McGavaran, un hijo de misioneros en la India, quien es pragmatista, y cree que el éxito en el evangelismo es afueras medido por el número de convertidos que uno puede contar. En 1965, tomó la presidencia de Fuller School of World Mission. En 1970 escribió un libro, “Entendiendo el movimiento de Crecer la Iglesia”. En 1970 John Wember entro en el seminario de Fuller. Otros nombres importantes son Ralph Winter, Charles Kraft, Win Arn, Wgner, George Barna, etc. Pastores de grandes iglesias en este movimiento son Bill Hybels, Rick Warren, Carl F. George, etc.

Definición del movimiento

Este movimiento es definido por un parecer “pragmático” en hacer la obra de Dios. Ponen al énfasis en principios bíblicos y principios de crecer la iglesia (no siempre tomados de la Biblia), y poniendo mucho énfasis sobre un pastor (administración pastoral) muy fuerte y controladora, y tratando de envolver los miembros en el ministerio de la iglesia. Clásico de este parecer pragmático es un enfoque sobre el culto de domingo en la mañana que es informal, relajado, contemporáneo, con un sermón muy breve que se alienta y levanta los ánimos de los presentes. Sobre todo el sermón debe ser “positivo”. Ellos identifican muy mal cualquier crítico o regaño en contra del pecado. Buscando ir al cielo sin tratar o mencionar el pecado. En lugar de concentrar en enseñar la voluntad de Dios en contra del pecado y para la justicia, ellos se concentran en hacer buenas obras en la comunidad sin condenar otras falsas creencias o religiones.

Las críticas principales de este movimiento son:

(1)   Dios no impone la agenda, doctrina, ni práctica de la iglesia, sino el mundo (inconverso) establece lo que la iglesia debe predicar y hacer.

(2)   El evangelio de ellos es siempre popular, y amigable al inconverso, siempre presentado en una forma positiva, nunca negativa o de regaño.

(3)   Este movimiento busca de hacer el ambiente adentro de la iglesia tan igual con el ambiente en el mundo inconverso que se puede. No hay vista de un cambio total en regeneración, sino una acomodación de la iglesia y Dios al mundo y su parecer.

(4)   El manejo de personas (formas y estructura de administración de personas y grupos) son más importantes y toman el lugar de la verdad de Dios.

(5)   La técnica logrará todo con o sin Dios.

Todo esto va mano a mano con la secularización de la iglesia moderna, básicamente enfocando en números y técnica como las marcas de éxito en el ministerio. Hacen muchos “estudios del mercado” para entender lo que quiere los inconversos para acomodar la iglesia a sus gustos paganos, pero no ponen importancia sobre estudiar la Biblia. Usan la Biblia cuando les conviene, pero no ordenan lo que hacen en el ministerio por la Biblia. Ignoran que cantidad no es equivalente a calidad.




Mat 7:13 Entrad por la puerta estrecha; porque ancha es la puerta, y espacioso el camino que lleva a la perdición, y muchos son los que entran por ella; 14 porque estrecha es la puerta, y angosto el camino que lleva a la vida, y pocos son los que la hallan. 15 Guardaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros con vestidos de ovejas, pero por dentro son lobos rapaces.

Cuando empezamos a premiar y buscar lo popular, lo que agrada a la mayoría de las personas, andamos en un camino que no va al cielo. La base del cristianismo es Cristo en la cruel cruz. Haciendo lo que es la voluntad de Dios aunque es muy desagradable. Se distingue el camino de Dios del error por este elemento cruel, el arrepentimiento. Jesús enseñó, “Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, y tome su cruz, y sígame.” (Mateo 16:24). No dijo “toma tu almohada”, sino una cruz. Movimiento de Crecer la Iglesia.

Más de esta categoría


doct28 ¿Cómo será el cielo?
explicamos lo que la Biblia dice sobre el cielo. Vemos porque es importante de afirmar que el cielo existe, y existe como Dios nos propone en las Sagradas Escrituras. Cómo está, qué haremos allí. Temas ¿Por qué es importante el cielo? | Hay tres cielos | El Cielo es Donde está Dios. | El Cielo es Nuestro Hogar en Espera | El Cielo es Nuestra Ciudad | El Cielo es nuestra Patria. | Lo que no Hay en el Cielo | Lo que Hay en el Cielo | Las Actividades en el Cielo: Servicio, adoración, alabanza, cantado, gobierno.
Desde el folleto: Primero, el cielo es un lugar que en sí representa ideas y conceptos que actualmente existen. El cielo representa nuestra salvación. Es dónde vamos a vivir la salvación que buscamos y que tenemos fe, que Dios nos va a dar. De negarlo, anularlo, o pervertirlo, será de atacar la promesa del cielo que es una gran parte de nuestra salvación. Segundo, el cielo es el hogar de Dios. De negar que el cielo exista, o de decir que en una forma, el único cielo que exista será lo poco bueno que uno puede encontrar en esta tierra, pues ataca la mera existencia de Dios. Igualmente, vemos que la Biblia pone mucha importancia sobre describir el cielo con personas (nosotros los redimidos) viviendo una existencia actual allí, con cuerpos físicos resucitados, y con una vida similar de lo que tenemos en la tierra ahora (comimos, convivimos, descansamos, hacemos actividades, etcétera). De negar esta existencia será de destruir la realidad del cielo.
Ver el folleto: doct28 ¿Cómo será el cielo?

One thought on “Movimiento de Crecer la Iglesia

Comments are closed.


Ve otros de nuestros sermones


salv47 Fruto del Espíritu Mansedumbre
Explica qué es y cómo ser manso, usando ejemplos de Moisés y Jesucristo para guiarnos.
Temas: Ejemplo: Moisés era Manso | Ejemplo: Jesús era Manso | ¿Qué es el ser manso? | El Ser Amable | Dios Salva a los Mansos | El Ser Afable y Apacible | Los Mansos y Humildes tienen un Descanso de su Alma | Actitud de Soportar con Paciencia a otros | Buscad mansedumbre y ¡Sálvate de la ira de Dios!
Desde el Folleto: Mansedumbre es de ser amable y tierno, sin ser débil en aceptar lo que no es aceptable delante de Dios. Es de ser cordial, de tener respecto a otros, mostrar nobleza y cortesía en como tratas a otros. Al fondo, debemos respectar al prójimo porque es una persona hecha en la imagen de Dios, y de faltar el respecto a otros, es de despreciar a Dios. Cuando uno tiene amor, paciencia, benignidad, bondad hacia a otros, entonces el Espíritu va a causar la persona de actuar en una forma distinta y en harmonía con los demás del fruto del Espíritu. Dios pone gran importancia en que somos mansos, amigables, amables, afables y apacibles. ¿Por qué menospreciamos este carácter bueno?
Leer el Folleto: salv47 Fruto del Espíritu Mansedumbre.